miércoles, 7 de enero de 2009

GENOMA HUMANO
Es el contenido del material genético de un organismo biológico en un juego completo de cromosomas. En el ser humano está constituido por 3,000 millones de pares de bases nitrogenadas y contiene entre 60 a 80 mil genes diferentes. De ahí que la UNESCO lo haya definido como el patrimonio biológico de la humanidad.
Un elemento muy importante del cromosoma es la molécula continua de ADN, es una molécula de doble cadena con forma de escalera retorcida está formada por compuestos químicos entre lazados llamados nucleótidos
Y Cada nucleótido está conformado por tres partes que son las sig.: un azúcar llamado desoxirribosa, un grupo fosfato y una de cuatro posibles bases: adenina, timina, guanina o citosina. Estos componentes están enlazados de manera que el azúcar y el fosfato forman los lados paralelos de la escalera de ADN; las bases de ambos lados se unen por parejas para formar los travesaños; la adenina se enlaza siempre con la timina, y la guanina siempre con la citosina.
El genoma humano es importante gracias a que con las investigaciones realizadas se identifican enfermedades hereditarias con los genes concretos situados en lugares precisos de los cromosomas. Estas investigaciones proporcionarán un conocimiento sin precedentes de la organización esencial de los genes y de los cromosomas. Muchos científicos creen que la identificación de la dotación genética humana revolucionará el tratamiento y prevención de numerosas enfermedades humanas, ya que penetrará en los procesos bioquímicos básicos que las sustentan.
Cuestionario
1) ¿Qué es el genoma humano? Es el contenido de material genetico de algun organismo.

2) ¿Por cuánto genes están constituido el ser humano? De 60 a 80 genes

3) ¿Cuál es el elemento importante para el cromosoma? La molecula del ADN

4) ¿Cómo está formado un nucleótido? Desoxirribosa,fosfato y cuatro bases como la : adenina, guanina y timina
5) ¿Por qué es importante el genoma humano? Es importante ya que gracias a este se pueden detectar enfermedades que son hereditarias.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Inversión Térmica

Efecto Invernadero

Efecto invernadero. Inversion termica

Mariela Cruz Martínez
Leticia Curiel Olivares
Jessica Denisse Martínez García
Jessica Nayeli Oaxaca Guzmán
Ivan Rahamses Ríos Naranjo
Jonathan Santander Rubio
Tercero II T/V

EFECTO INVERNADERO:
Se le conoce así al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.
Los gases del efecto invernadero permiten el paso de radiaciones solares de onda corta, principalmente afecta a la superficie en la Tierra, se mantiene a una media temperatura de la superficie del planeta, aproximadamente 15ºC.
Esto afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana.


INVERSIÓN TÉRMICA:
Consiste en el aumento de la temperatura con la altitud; las inversiones térmicas actúan como tapaderas que frenan los movimientos ascendentes de la atmósfera.
El fenómeno de inversión térmica se presenta cuando en las noches despejadas, el suelo se enfría rápidamente por radiación.
Por lo regular, la inversión térmica se termina cuando al calentarse el aire que está en contacto con el suelo se restablece la circulación normal en la troposfera.

Existen dos tipos de inversiones térmicas:
Inversión de gran altura: suceden cuando una masa de aire caliente se desplaza sobre la superficie terrestre que está más fría y a su vez, es forzada a ascender dinámicamente.
Inversión de superficie: suceden cuando una masa de aire frío se mueve debajo de otra más caliente.